
Día mundial contra el dolor
¿Sabía usted que un tercio de la población mundial sufre de dolor crónico?
Si esa cifra le parece alta, la siguiente es más preocupante: el 36% de los pacientes que padecen este tipo de dolor, manifiestan ver afectada de manera importante su vida, así como su desempeño laboral y emocional. El dolor crónico es la segunda causa de incapacidad en personas jóvenes.
Pes por ello que la Organización Mundial de la Salud ha solicitado que el dolor crónico pase a ser considerado una enfermedad y que su alivio sea catalogado como un derecho humano.
Además, y con el objetivo de llamar la atención sobre la necesidad de encontrar con urgencia alivio al sufrimiento que padecen las personas con aquellas enfermedades que son causantes de dolor, este 17 de octubre se celebra el Día mundial contra el dolor.
Según las estadísticas, la mitad de las personas que acuden a recibir atención primaria lo hacen por causa de algún dolor. Además, una de cada cinco sufre de dolor crónico y una de cada tres tiene dolencias tan graves que no pueden lograr tener una vida normal.
Según cifras de 2019, reveladas en la VIII Encuesta Nacional de Dolor, realizada por la Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor, el 76% de la población colombiana tuvo algún tipo de dolencia durante un lapso de seis meses. Los más frecuentes fueron malestares musculares y de cabeza.