
Jornada de lactancia materna Sumimedical 2019
LA LACTANCIA MATERNA UNA FUENTE DE VIDA
La lactancia materna “es el proceso por el que la madre alimenta a su hijo recién nacido a través de sus senos, que segregan leche inmediatamente después del parto, que son el principal alimento del bebé hasta los dos años”. (Cuidateplus, 2019).
Sumimedical conmemoró la semana de la lactancia materna con una jornada educativa a la que asistieron tanto usuarias afiliadas al FOMAG como colaboradoras de la entidad que se encuentran en el proceso de gestación o que dieron a luz recientemente (3 meses o menos). Esta jornada se realizó en la sede Comfama Vásquez en Medellín y tuvo como objetivo orientar a las maternas en los primeros pasos de su proceso para la lactancia, así como aclarar todas sus dudas respecto a este tema.
Durante la jornada se trataron temas como cómo se debe amamantar los primeros días, los beneficios de la lactancia tanto para el bebé, la madre y la sociedad, hasta cuándo se debe amamantar, y algunos mitos de la lactancia materna.
Aquí te compartimos brevemente lo que debes saber sobre la lactancia materna:
Los primeros seis (6) días
Durante estos primeros seis días el cuerpo produce una sustancia que recibe el nombre de calostro, este es considerado ‘oro líquido’ y la primera vacuna del bebé, ya que además de inyectarle una alta densidad de nutrientes, combatirá las infecciones y fortalecerá su sistema inmunitario. Las madres no deben preocuparse por si el bebé después de consumir este alimento queda con hambre ya que la cantidad que se produzca siempre será suficiente para saciar el estomaguito del bebé.
Recuerda que ¡La clave está en confiar en nuestro cuerpo!
Beneficios de la lactancia para el bebé, la madre y la sociedad
Beneficios para el bebé
- Favorece el crecimiento, maduración y salud, ya que la leche materna contiene todos los nutrientes que el bebé necesita durante sus primeros 6 meses.
- Esta sustancia se encarga de protegerlo mientras su sistema inmunitario completa su desarrollo, protegiéndolo de enfermedades como: catarros, bronquiolitis, neumonía, diarrea, otitis, infecciones de orina, etc, además de enfermedades futuras como asma, alergia, obesidad, o diabetes, y favoreciendo el coeficiente intelectual.
Beneficios para la madre
- Acelera la recuperación posparto, ya que perderá más rápidamente el peso ganado durante el embarazo
- Reduce el riesgo a padecer anemia tras el parto.
- Va a tener una involución en su cuello uterino
- Tendrá menor riesgo de enfermedades como la hipertensión, osteoporosis, cáncer de mama y de ovario.
Beneficios para la sociedad
- Y no siendo menos importante, amamantar también tiene beneficios para la sociedad, dentro de ellos se encuentran que es un alimento que se produce naturalmente dentro el cuerpo de las madres, por lo que se considera ecológico; no se envasa, no se transporta, no se vende, lo cual evita la contaminación del medio ambiente, ademas de ser un ahorro para los padres.
Mitos sobre la lactancia
- ¿La leche materna se convierte en agua en algún momento y deja de ser nutritiva?
Según Natalia Berrio, Consejera en Lactancia Materna, esto es FALSO, puesto que la leche no pierde nutrientes en ningún momento de la lactancia.
- Si en la familia hay antecedentes de que alguna otra mamá no haya podido amamantar, ¿esto influiría en mi lactancia?
No tiene nada que ver, ya que cada mamá es diferente y está adecuada para producir la leche que su bebé necesita, al ser mamíferos, la leche es el alimento necesario por excelencia para todos los bebés.
- ¿Debo tomar algún suplemento para producir leche materna?
NO, las glándulas mamarias son una fábrica de leche, que van a producir lo que tu bebé necesita, éstas trabajan según la oferta y demanda, dependiendo de lo que el bebé necesite. Mientras más se pegue el bebé a su pecho, más leche se producirá.