Feugiat nulla facilisis at vero eros et curt accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril.
+ (123) 1800-453-1546
info@example.com

Related Posts

¿Sabes qué es abuso sexual?

La Organización Mundial de la Salud define la violencia sexual como «todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por otra, independientemente de la relación de ésta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo».

La violencia sexual ocurre cuando alguien fuerza o manipula a otra persona a realizar una actividad sexual no deseada o sin su consentimiento. Las razones por las cuales no hay consentimiento pueden ser el miedo, la edad, una enfermedad, una discapacidad y/o la influencia del alcohol u otras drogas.

La violencia sexual le puede ocurrir a cualquiera, aquellos (as) que abusan sexualmente pueden ser personas conocidas, miembros de la familia o desconocidos (as).

¿Conoces tus derechos en caso de ser víctima de violencia sexual?

De acuerdo con lo establecido por la ley 360 de 1997 toda víctima de algún tipo de violencia sexual tiene derecho a:

  • Ser tratado(a) con dignidad, privacidad y respeto durante cualquier entrevista o actuación con fines médicos, legales o de asistencia social.
  • Ser informados(as) acerca de los procedimientos legales que se derivan del hecho punible.
  • Ser informado(a) de los servicios disponibles para atender las necesidades que le haya generado el delito.
  • Tener acceso a un servicio de orientación y consejería gratuito para el o la victima y su familia atendido(a) por personal calificado.
  • Tener acceso gratuito a los siguientes servicios:
    • Examen y tratamiento para la prevención de infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH / sida.
    • Examen y tratamiento para trauma físico y emocional.
    • Recopilación de evidencia médica legal.
    • Ser informado(a) sobre la posibilidad de acceder a la indemnización de los perjuicios ocasionados con el delito.

¿Qué hacer en caso de ser víctima de violencia sexual?

  1. Acudir al servicio de urgencias más cercano

Cualquier caso de violencia sexual, SIEMPRE tiene el carácter de urgencia médica, independientemente del tiempo transcurrido entre el momento de la agresión y la consulta médica, por lo anterior, la institución deber de brindar atención integral inmediata a las víctimas.

En www.redvitalut.com, en la pestaña servicios se encuentra publicada la red de atención con las instituciones con las que se tiene convenio.

La violencia sexual es una condición que debe ser tratada con urgencia y atendida de manera inmediata cumpliendo con los siguientes requisitos:

  • Atención de urgencia: inicio de atención integral de la salud, tanto física como mental.
  • Diagnóstico clínico y con exámenes de laboratorio de las posibles lesiones o enfermedades derivadas del delito sexual.
  • Prevención y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual:
  • Toma de serología para Sífilis.
  • Toma de muestra del cérvix para detectar gonococo.
  • Frotis de flujo vaginal para evaluar vaginosis bacteriana.
  • Prueba para detección de VIH.
  • Muestra de sangre para detección de Hepatitis B, y aplicación de profilaxis con la vacunación anti-Hepatitis B, al mismo tiempo con una dosis única de Gammaglobulina anti-Hepatitis B. Esta profilaxis se debe aplicar en las primeras 72 horas de ocurrido el evento para tener una protección de la enfermedad superior al 95%.
  • Búsqueda de espermatozoides en distintas muestras.
  • Anticoncepción de emergencia, mediante la píldora del día después.
  • Asesoría para la interrupción voluntaria del embarazo.
  • Recolección de muestras y evidencias que puedan ayudar a resolver el caso.
  • Orientación a la familia.
  • Planeación de seguimiento y evaluación de la necesidad de ser visto por otros especialistas como ginecólogo o psiquiatra.
  • Reporte a las autoridades.
  1. Busca ayuda, no estás solo/a:

Existen entidades y personas que están en plena capacidad de brindarte ayuda, no sólo en cuestiones legales, sino en todo aquello que requieras para poder superar cualquier consecuencia del abuso; estas son algunas de las instituciones a las que puedes acudir:

  • Fiscalía General de la Nación.
  • Inspecciones de policía.
  • Comisarías de familia.
  • Instituciones de salud.
  • ICBF.
  • Policía judicial.
  • Medicina legal.
  • Personerías distritales o municipales.
  • Defensoría del Pueblo.
  • Procuraduría General de la Nación.
  1. Denuncia:

La denuncia es la mejor manera de protegerte y detener el abuso, no tiene costo y no necesitas de un abogado para realizar los trámites. Puedes acudir a las siguientes entidades con tu documento de identidad, en ellas encontrarás el apoyo necesario para iniciar la investigación respectiva.

  • Fiscalía General de la Nación.
  • Inspecciones de Policía.
  • Comisarías de familia.
  • Instituciones de Salud.
  • ICBF.
  • Policía Judicial.
  • Medicina legal.
  • Personerías Distritales o M/pales.
  • Defensoría del Pueblo.
  • Procuraduría General de la Nación

Beneficios de una atención oportuna y adecuada

  • Atención psicológica inmediata.
  • Prevención y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual, recibir tratamiento profiláctico permite una protección de la enfermedad superior al 95%.
  • Anticoncepción de emergencia de manera gratuita para evitar embarazos no deseados.
  • Orientación a el(la) víctima y a su familia.
  • Acompañamiento médico, psicológico y de las entidades de apoyo durante todo el proceso.
  • Denunciar a tiempo evita que otras personas sean víctimas.

Resolución 0459-2012.

Protocolo para el abordaje de la violencia sexual desde el sector salud – UNFPA 2008.

Ir al contenido