Feugiat nulla facilisis at vero eros et curt accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril.
+ (123) 1800-453-1546
info@example.com

Related Posts

Septiembre 21 – Día Mundial del Alzheimer

El 21 de septiembre se celebra el día mundial de Alzheimer, para conmemorar ésta fecha la ADI (Federación Mundial de Alzheimer), hace referencia a “un viaje centrado en el cuidado”, con lo cual destaca la importancia del cuidado permanente desde la detección temprana hasta la etapa final de la enfermedad.

Se calcula que en el mundo hay 35 millones de personas con Alzheimer y en Colombia existen alrededor de unos 300 mil casos, sin embargo solo un 10% consultan al inicio de la enfermedad. Todos los años se realizan actividades en diferentes países para concienciar y ayudar a prevenir la enfermedad mental.

¿Cómo se previene?

El Alzheimer aumenta en la medida en que aumenta la edad, es decir: cuanto más elevada es la expectativa de vida, lo es también la frecuencia de la enfermedad.

“En los últimos años se estuvo trabajando mucho en cuanto al área preventiva. Se investigaron las cifras de deterioro cognitivo y sus factores: aparecieron así los factores de riesgo y los factores de protección para tratar de evitar o retrasar la enfermedad “, explicó el Dr. Ricardo Allegri en entrevista con la revista Aire Digital.

También se empezó a considerar que no solo es necesario actuar sobre estos factores en la tercera edad, sino que los cuidados deben llevarse a cabo a lo largo de toda la vida. Es decir “empezar sobre el control de los factores de riesgo: se trata de los factores vasculares, como la hipertensión, diabetes, colesterol, obesidad y sedentarismo”.

Para esto hay 5 maneras de reducir el riesgo del Alzheimer:

  • Cuidar el corazón
  • Mantenerse físicamente activo
  • Seguir una dieta saludable
  • Desafía tu cerebro
  • Disfruta de una vida social plena

Estimulación durante el Alzheimer

Allegri, menciona que “Durante la enfermedad, aparte de la farmacológica está la estimulación cognitiva, que son distintas técnicas en las cuales se trabajan las distintas funciones del cerebro”.

Entre las técnicas se encuentran mecanismos para mejorar la atención, la memoria, el sostenimiento y la recuperación de la información. Esto se hace con ejercicios y temáticas adecuadas al paciente: “La temática solo pone el condimento al trabajo, los ejercicios son parecidos, solo que adecuándose a los gustos de la persona”, explicó el Dr. Allegri.

Tomado de

Enlace 1: https://bit.ly/2mBhxU8
Enlace 2: https://bit.ly/2mfZ0Ne

Ir al contenido